Curaleaf inaugura ventas de cannabis para uso adulto en Manchester, Connecticut

0

En un importante avance para la industria del cannabis, Curaleaf Holdings, Inc. ha expandido su presencia en el mercado de uso adulto con el lanzamiento de ventas en su ubicación en Manchester. Como la última adición a su creciente presencia en el estado, este marca el cuarto dispensario de Curaleaf en Connecticut que proporciona ventas para uso adulto.

El dispensario de Manchester, convenientemente ubicado en 240 Buckland St, Manchester, CT 06042, se une a sus contrapartes en Stamford, Hartford y Groton, llevando el número total de tiendas de Curaleaf para uso adulto en Connecticut a cuatro. Esto significa que todos los dispensarios de Curaleaf en Connecticut ahora atienden tanto a pacientes médicos como a consumidores de uso adulto, un testimonio del compromiso de la compañía de proporcionar acceso a productos de cannabis de alta calidad a una base de clientes más amplia.

Curaleaf Manchester ofrece una amplia gama de productos de cannabis premium. Los clientes pueden elegir entre flores enteras, pre-rolls, gomitas, vaporizadores Select Elite y el hardware de vapeo Cliq de Curaleaf, entre otras ofertas. Su completa gama de productos tiene como objetivo satisfacer las diversas necesidades y preferencias tanto de los pacientes médicos como de los clientes de uso adulto.

Para hacer las compras aún más gratificantes, los clientes de uso adulto tienen la oportunidad de unirse al programa de recompensas de la compañía y ganar puntos de lealtad para futuras compras. En un esfuerzo por asegurar que los pacientes médicos continúen recibiendo el más alto nivel de servicio, Curaleaf ha dedicado personal y líneas de pago para un servicio al paciente acelerado.

La gran inauguración de la ubicación de Manchester se marcó con una ceremonia de corte de cinta el 25 de agosto. El evento incluyó premios, sorteos y descuentos, añadiendo un elemento de celebración a este hito significativo. El dispensario opera de 9:00 am a 8:00 pm EST de lunes a sábado, y de 10:00 am a 6:00 pm EST los domingos.

Más allá de sus operaciones en Connecticut, Curaleaf International es reconocida como la mayor empresa de cannabis verticalmente integrada en Europa. Está listada en la Bolsa de Valores de Canadá bajo el símbolo CURA y se negocia en el mercado OTCQX bajo el símbolo CURLF.

Greenlane presenta resultados fiscales del segundo trimestre de 2023 y lanza nuevos productos

0

Greenlane Holdings, Inc., un líder global en la distribución de accesorios para el consumo de cannabis y productos de vapeo, ha presentado recientemente los resultados fiscales correspondientes al segundo trimestre del año 2023.

El ingreso total de la compañía para el Q2 2023 disminuyó a $19.6 millones de dólares, comparado con los $24.0 millones del Q1 2023. Sin embargo, los gastos operativos se redujeron en $0.9 millones o un 6.2% en comparación con el primer trimestre del mismo año. A pesar de que las pérdidas netas atribuidas a Greenlane Holdings, Inc. para el segundo trimestre fueron de $10.5 millones, superando los $10.2 millones del primer trimestre, la pérdida ajustada de EBITDA fue menor, situándose en $5.8 millones frente a los $6.8 millones del Q1 2023.

Paralelamente a estos resultados, la compañía ha lanzado 21 nuevos productos este año, incluyendo la línea ORAFLEX con el Rig, la línea completa de productos Groove, el cristal Groove, los Micro Rigs Groove, una Pipa Spoon de edición limitada, una nueva variante de color en la línea MIQRO-C y el nuevo vaporizador portátil premium ARTIQ.

Greenlane está centrando sus esfuerzos en convertirse en una empresa rentable y bien capitalizada a largo plazo. Para ello, está trabajando en ajustar el tamaño del negocio, reducir la estructura general de costos y mejorar los márgenes. Con este fin, está destacando sus marcas propias de mayor margen para mejorar el perfil de margen bruto y acelerar el camino hacia la rentabilidad.

Los gastos operativos totales se han reducido de $15.0 millones en el Q1 2023 a $14.1 millones en el Q2 2023, lo que supone una reducción de más de $0.9 millones o un 6.2%. Los gastos relacionados con la mano de obra se han reducido en un 4.0%, y los gastos generales y administrativos se han reducido en un 9.2%.

Programa Piloto de Cannabis Legal se Lanza Oficialmente en Zúrich

0

En Suiza, un país conocido por su enfoque pragmático hacia las políticas de drogas, acaba de dar un paso significativo hacia la comprensión y regulación del cannabis. Un programa piloto llamado “Züri Can – Cannabis con Responsabilidad” se lanzó oficialmente el 22 de agosto y se extenderá durante tres años hasta 2026. En este artículo, exploraremos los detalles de este programa y lo que significa para el futuro del cannabis en Suiza.

De acuerdo con la fuente de noticias multilingüe Swissinfo, los participantes del programa piloto podrán comprar cannabis en nueve farmacias y seis clubes sociales, pero sólo podrán consumirlo en habitaciones privadas o en uno de los clubes sociales designados. El estudio incluye a 1,200 participantes pre-aprobados, la mayoría de los cuales son hombres con edades comprendidas entre los 18 y los 80 años, que tienen permiso para comprar cannabis legal.

Barbara Burri, gerente del proyecto del departamento municipal de salud de Zúrich, explicó que “El ensayo tendrá un enfoque amplio para obtener datos sobre los efectos de diferentes potencias de cannabis, sobre lo que ayuda a las personas a tomar decisiones informadas y sobre los pros y contras de diferentes modelos de venta”.

El programa piloto se anunció por primera vez en septiembre de 2021, pero se retrasó en octubre de 2022 debido a la “complejidad del proyecto con sus diferentes puntos de referencia”. Sin embargo, el programa recibió luz verde a principios de este año en marzo, cuando el gobierno de la ciudad de Zúrich y el Hospital Universitario de Zúrich aprobaron dos cultivadores para ser utilizados para el programa: Pure Production y Swissextract.

Las cepas seleccionadas para el estudio incluyen Cairo Dessert (Fruit Tartar x Sinai), Apricot Mimosa (Mimosa x Purple Apricot) y Wedding Cake (Triangle Kush x Animal Mints). Según el sitio web del estudio de Zúrich, nuevos productos estarán disponibles después del otoño de 2023.

Es importante destacar que hay otro estudio basado en Suiza que espera ser lanzado, llamado SCRIPT (Investigación de Cannabis Más Seguro en Farmacias), que se espera que comience en el otoño de este año.

Manteniendo tu pipa de Pyrex impecable: Guía definitiva para una limpieza efectiva

0

Una pipa de Pyrex bien mantenida no solo mejora tu experiencia de consumo, sino que también prolonga la vida útil de tu accesorio favorito. En este artículo, te presentamos consejos prácticos y efectivos para mantener tu pipa de Pyrex limpia y lista para usar1.

Paso 1: Preparación

El primer paso para limpiar tu pipa de Pyrex es reunir los materiales necesarios. Necesitarás una bolsa sellable de plástico, un clip de papel, alcohol isopropílico (99%) y sal de mesa o sal Epsom2.

Paso 2: Desmontaje y pre-limpieza

Desmonta tu pipa de Pyrex si es posible y usa un clip de papel para eliminar suavemente cualquier residuo visible. Este paso facilitará el proceso de limpieza en profundidad2.

Paso 3: Limpieza en profundidad

Coloca tu pipa en la bolsa de plástico, añade suficiente alcohol isopropílico para cubrirla completamente y agrega una cucharada de sal. Sella la bolsa y agita durante 2-3 minutos para limpiar rápidamente tu pipa13.

Paso 4: Tiempo de remojo

Para una limpieza más profunda, especialmente para las pipas que se usan con frecuencia, se recomienda dejar la pipa en remojo en la solución de alcohol y sal durante al menos 30 minutos4.

Paso 5: Enjuague final

Después del tiempo de remojo, retira la pipa de la bolsa y enjuágala bien con agua caliente. Asegúrate de eliminar todos los restos de sal y alcohol5.

Frecuencia de limpieza y consejos de mantenimiento

En general, se recomienda limpiar tu pipa de Pyrex después de cada uso para evitar la acumulación de residuos5. Nunca dejes agua en la pipa por más de 8 horas y asegúrate de secarla completamente antes de guardarla.

Numerosos estudios y expertos en la industria del cannabis coinciden en que mantener limpias las pipas de vidrio es esencial para preservar tanto la calidad del sabor como la salud del consumidor123.

El proceso de combustión del cannabis deja residuos de alquitrán y cenizas que, con el tiempo, pueden acumularse en tu pipa. Estos residuos no solo alteran el sabor de tus flores, sino que también pueden representar una amenaza potencial para tu salud12.

Además, las pipas sucias pueden ser un caldo de cultivo para bacterias y mohos perjudiciales. Al fumar de una pipa sucia, puedes inhalar estos patógenos, lo que puede provocar infecciones respiratorias y otros problemas de salud34.

Por lo tanto, se recomienda encarecidamente limpiar la pipa después de cada uso y dejarla secar completamente antes de guardarla5. No solo mejorará la calidad de tu experiencia de fumar, sino que también ayudará a prevenir posibles riesgos para la salud.

Recordemos que aunque el cannabis puede ofrecer beneficios terapéuticos, el método de consumo importa. Con la limpieza regular de tu pipa de Pyrex, puedes disfrutar de tus sesiones de manera segura y saborear plenamente tus flores favoritas.

Mantener tu pipa de Pyrex limpia es esencial para garantizar una experiencia de consumo óptima. Con estos simples pasos, puedes asegurarte de que tu pipa esté siempre en las mejores condiciones. Recuerda, un poco de mantenimiento regular puede marcar una gran diferencia en la longevidad y funcionalidad de tu pipa.

Activistas de Idaho continúan impulsando propuesta para incluir cannabis medicinal en las elecciones de 2024

0
Foto de Binyamin Mellish: https://www.pexels.com/es-es/foto/mapa-de-idaho-108942/

Idaho, uno de los últimos estados de Estados Unidos sin ningún tipo de legislación sobre el cannabis, está siendo escenario de un impulso significativo por parte de los activistas para introducir una propuesta de cannabis medicinal en las elecciones de 2024. En este artículo, exploraremos la persistencia de estos activistas y los desafíos que enfrentan en su lucha por llevar la medicina basada en cannabis a los ciudadanos de Idaho.

Según High Times, un grupo de defensores determinados está trabajando incansablemente para introducir una medida de cannabis medicinal en las elecciones de 2024. A pesar de la fuerte oposición, estos activistas están circulando una petición por todo el estado para legalizar el cannabis medicinal.

“Durante los últimos diez años, ha habido un esfuerzo constante para poner el cannabis medicinal en la boleta electoral del estado”, según KTVB.com. Kind Idaho, una organización sin fines de lucro fundada en 2021, ha iniciado una campaña para lograr precisamente eso. La organización está trabajando para legalizar el uso de cannabis en el cuidado de la salud, y planea presentar su medida en las elecciones de 2024.

A pesar de los desafíos, los voluntarios de la campaña para el cannabis medicinal en Idaho se mantienen optimistas. Según Idaho Statesman, los voluntarios se enfrentan a una batalla cuesta arriba entre los legisladores estatales que se oponen a la medida. Sin embargo, la creciente conciencia y apoyo público a la legalización del cannabis podrían ser factores decisivos en su éxito.

Para obtener más detalles sobre esta historia y otras noticias relacionadas con el cannabis, visite High Times.

En resumen, la lucha por la legalización del cannabis medicinal en Idaho está lejos de terminar. Con la persistente acción de los activistas y el creciente apoyo público, es posible que veamos un cambio en las políticas de cannabis del estado en las próximas elecciones.

Revista HighTimes destaca cómo consumir -legalmente- cannabis en Chile

0
Foto de Engin Akyurt: https://www.pexels.com/es-es/foto/bandera-textil-chile-bandera-nacional-15483599/

Chile, un país conocido por su diversidad climática y muchas obras de artes naturales. Normalmente es destacado por su desierto de Atacama y su Patagonia en el sur. Hoy también ha sido destacada por su regulación frente a la cannabis. Así lo destaca HighTimes, que habla sobre la larga historia de cultivo de cáñamo en el país, convirtiéndose así en un líder en Latinoamérica en términos de políticas progresistas de cannabis. A pesar de tener la tasa más alta de consumo de cannabis en el continente, Chile aún lucha por finalizar los planes para despenalizar el uso no médico de cannabis. En este artículo, exploraremos las leyes chilenas sobre el cannabis, desde su legalización médica hasta su estado actual de despenalización.

Según un artículo publicado en High Times, a pesar de que es técnicamente legal importar cannabis a Chile para uso médico, esa exención está realmente destinada a los ciudadanos chilenos que importan su cannabis medicinal; no es una exención para llevar cannabis contigo en un avión.

El cannabis no era nativo del “nuevo mundo”, y los pueblos indígenas de las Américas no tenían idea de qué era el cáñamo hasta que los colonos y conquistadores lo trajeron consigo, originalmente para cultivarlo para obtener fibra para hacer cuerdas y velas. Según el libro Marihuana: Los primeros doce mil años, “Ya en 1545, se sembró semilla de cáñamo en el Valle de Quillota, cerca de la ciudad de Santiago en Chile”.

Chile fue el primer país sudamericano en tener un programa de cannabis medicinal. En 2014, la Fundación Daya obtuvo la aprobación para un cultivo experimental de 850 plantas para fabricar medicamentos para 200 pacientes. Al año siguiente, Daya pudo escalar su cultivo a casi 7,000 plantas con el objetivo de producir medicamentos para 4,000 pacientes. Con esas plantas adicionales, el cultivo de Daya es ahora el mayor cultivo de cannabis medicinal en toda América Latina.

Actualmente, los pacientes chilenos de cannabis medicinal tienen opciones alternativas a los medicamentos producidos en el país por Daya, y pueden recogerlos en dos farmacias en Santiago. Las farmacias están vendiendo dos productos hechos en Canadá por Tilray, distribuidos a Chile a través de una asociación con Alef Biotechnology de Chile. Los pacientes también pueden cultivar su propio cannabis, pero lo que cultivan debe ser utilizado exclusivamente para uso personal por el paciente.

Después de las masivas protestas en todo el país que sacudieron a Chile en 2019 y 2020, los chilenos votaron por una nueva convención constitucional. El objetivo de esa convención sería aprobar una nueva constitución para reemplazar la creada en 1980, un remanente de la dictadura de Pinochet. Los activistas y observadores de la legalización del cannabis han señalado que la convención constitucional que la escribió parece ser partidaria de la despenalización del cannabis.

El detalle del artículo

Para entender mejor el contexto del cannabis en Chile, es necesario remontarse a sus orígenes. Los pueblos indígenas de las Américas no conocían el cáñamo hasta que los colonos y conquistadores lo trajeron consigo, originalmente para cultivarlo para obtener fibra para hacer cuerdas y velas. Según el libro Marihuana: Los primeros doce mil años, “Ya en 1545, se sembró semilla de cáñamo en el Valle de Quillota, cerca de la ciudad de Santiago en Chile”.

Chile fue el primer país sudamericano en tener un programa de cannabis medicinal. En 2014, la Fundación Daya obtuvo la aprobación para un cultivo experimental de 850 plantas para fabricar medicamentos para 200 pacientes. Al año siguiente, Daya pudo escalar su cultivo a casi 7,000 plantas con el objetivo de producir medicamentos para 4,000 pacientes.

Hoy en día, los pacientes chilenos de cannabis medicinal tienen opciones alternativas a los medicamentos producidos en el país por Daya, y pueden recogerlos en dos farmacias en Santiago. Las farmacias están vendiendo dos productos hechos en Canadá por Tilray, distribuidos a Chile a través de una asociación con Alef Biotechnology de Chile. Los pacientes también pueden cultivar su propio cannabis, pero lo que cultivan debe ser utilizado exclusivamente para uso personal por el paciente.

Después de las masivas protestas en todo el país que sacudieron a Chile en 2019 y 2020, los chilenos votaron por una nueva convención constitucional. El objetivo de esa convención sería aprobar una nueva constitución para reemplazar la creada en 1980, un remanente de la dictadura de Pinochet. Los activistas y observadores de la legalización del cannabis han señalado que la convención constitucional que la escribió parece ser partidaria de la despenalización del cannabis.

El clima político actual en Chile está cambiando en relación con el cannabis. Según CMS Law, solo el cultivo para uso medicinal o personal está regulado en Chile, sin autorización legal para uso industrial. Sin embargo, la despenalización del cannabis ha sido un tema de debate en el país, especialmente a raíz de las protestas masivas que tuvieron lugar en 2019 y 2020. Con la aprobación de una nueva constitución, muchos esperan que se realicen cambios significativos en las leyes de cannabis en el país.

Además, según Cannigma, aunque el cannabis sigue siendo ilegal para uso recreativo, Chile ha tomado medidas para despenalizar su uso. En 2005, Chile aprobó una ley despenalizando el uso de cannabis. Esto significa que el uso personal de cannabis ya no se considera un delito penal. Sin embargo, el debate sobre la legalización total del cannabis sigue siendo un tema candente en el país.

Tilray adquiere ocho marcas de bebidas de Anheuser-Busch por $85 millones

0

El mercado legal de la marihuana en América del Norte ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Valorado en 13.2 mil millones de dólares en 2022, se espera que este mercado se expanda a una tasa compuesta anual del 15.0%. Se proyecta que las ventas combinadas de cannabis médico y recreativo en los Estados Unidos podrían alcanzar los 33.6 mil millones de dólares para finales de 2023. Esto está siendo impulsado en gran medida por la apertura de nuevos mercados de uso adulto.

En este contexto en constante evolución, Tilray, una empresa destacada en el sector del cannabis, ha realizado un movimiento audaz y estratégico. La compañía ha anunciado la adquisición de ocho marcas de bebidas de Anheuser-Busch por un total de 85 millones de dólares. Esta adquisición no solo refuerza la posición de Tilray en la industria, sino que también subraya su visión innovadora para entrar en las ventas comerciales de productos de cannabis.

Las marcas adquiridas por Tilray incluyen algunas de las más reconocidas y populares en la cartera de Anheuser-Busch. Esta adquisición proporcionará a Tilray una ventaja competitiva única al permitirle diversificar su oferta de productos y ampliar su alcance en el mercado.

Además, Tilray planea aprovechar su infraestructura existente para respaldar estas marcas y escalar su distribución. La empresa tiene una presencia global sólida y una amplia red de distribución que puede facilitar la introducción y el crecimiento de estas marcas en nuevos mercados.

Esta adquisición es un testimonio del enfoque estratégico y visionario de Tilray. Al adquirir estas marcas de bebidas, Tilray muestra su compromiso de explorar nuevas oportunidades y expandir su presencia en la industria del cannabis. Este movimiento también destaca la creciente intersección entre la industria de las bebidas y la del cannabis, lo que podría abrir nuevas vías de crecimiento y colaboración.

En resumen, la adquisición de estas ocho marcas de bebidas por parte de Tilray marca un hito importante en la industria del cannabis en América del Norte. Con esta adquisición, Tilray está bien posicionada para capitalizar el crecimiento continuo del mercado y liderar la próxima fase de innovación en la industria.

Crece el mercado de las cremas de cannabis en Chile

0

Las cremas a base de cannabis están ganando terreno en el mundo de la cosmética gracias a sus notables beneficios para la piel. La planta de cannabis, conocida popularmente como marihuana, posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que contribuyen a la salud de la piel. Estas cremas pueden ayudar a tratar afecciones cutáneas como la psoriasis, el acné y el eczema, además de retrasar los signos del envejecimiento. Con la reciente regulación de la cannabis, cada vez más personas se están dando cuenta de estos beneficios, lo que ha incrementado su popularidad en el ámbito cosmético.

En este contexto, grandes empresas se están uniendo a esta tendencia y están comenzando a incluir la cannabis en sus productos. Un ejemplo notable en Chile es la marca Petrizzio, que ha lanzado una línea de cremas con base en cannabis. Estos productos están disponibles en farmacias y tiendas del país, lo que facilita su acceso al público en general. Con esta iniciativa, Petrizzio no solo responde a las nuevas demandas del mercado, sino que también marca un hito en el uso de ingredientes naturales en la industria cosmética chilena.

La regulación de la cannabis a nivel mundial ha sido un factor clave en la exploración de sus innumerables beneficios. Países como Canadá, Uruguay, y 11 estados de Estados Unidos, han legalizado completamente el uso de la cannabis, permitiendo que se realicen más estudios científicos y se descubran nuevas aplicaciones de esta planta. Según un artículo de la revista The Guardian, investigaciones recientes sugieren que la cannabis puede tener beneficios más allá de la salud de la piel, incluyendo el alivio del dolor crónico, la reducción de la ansiedad y el tratamiento de ciertas enfermedades neurológicas.

Esta apertura regulatoria ha permitido un auge en la creación de productos a base de cannabis, desde alimentos hasta textiles, mostrando que el potencial de la cannabis es mucho más extenso de lo que se pensaba inicialmente. Así, la cannabis se está convirtiendo en un ingrediente clave en varias industrias, reafirmando su relevancia en el mundo contemporáneo.

Disponibilidad de Cremas de Cannabis en Chile

  • Farmacia Cruz Verde: Ofrece la línea de cremas Cannabix, cuyos productos están hechos a base de aceite de cannabis sativa, conocida por sus propiedades relajantes y calmantes. Link al producto
    • Salco Brand: Encontramos la crema Canna Salco, con extracto de semilla de cannabis, ideal para pieles sensibles. Link al producto
      • Petrizzio: Esta marca chilena ha incluido en su catálogo una línea completa de productos con base en cannabis. Link al producto
        • Knop: Ofrece una línea de productos de cannabis para el cuidado de la piel y el cuerpo. Link al producto

De acuerdo con un estudio publicado en la revista European Journal of Pain, se ha demostrado que las cremas de cannabis pueden ser eficaces para el tratamiento del dolor relacionado con la artritis. El estudio mostró una notable disminución del dolor y la inflamación en los sujetos después de aplicar tópicamente una crema a base de cannabis.

Además, en otro estudio realizado por la University of Colorado, se encontró que las cremas de cannabis ayudaron a reducir la picazón y la inflamación en las personas con enfermedades de la piel como la psoriasis y el eccema.

Finalmente, un estudio reciente publicado en el Journal of the American Academy of Dermatology también apoya el uso de cremas de cannabis, indicando que los componentes del cannabis, como el CBD, pueden ser beneficiosos para el tratamiento de varias afecciones dermatológicas, incluyendo el acné, la dermatitis atópica y la psoriasis.

Estos estudios, junto con innumerables testimonios personales en todo el mundo, destacan el potencial de las cremas de cannabis para mejorar la calidad de vida de las personas que lidian con diversas afecciones cutáneas.

Greenlane marca un hito significativo al pagar un préstamo basado en activos

0

En un movimiento que destaca la fortaleza financiera y el compromiso de la compañía con el crecimiento sostenible, Greenlane Holdings, Inc., uno de los mayores vendedores globales de accesorios premium, envases a prueba de niños y productos especializados de vaporización, anunció recientemente que ha pagado su préstamo basado en activos y ha adquirido efectivo adicional.

El 7 de agosto de 2023, Greenlane completó el pago total del saldo restante de 4,27 millones de dólares que quedaba pendiente bajo el Acuerdo de Préstamo y Seguridad, fechado el 8 de agosto de 2022, entre Greenlane y WhiteHawk Capital Partners LP. Con este exitoso reembolso, Greenlane ha cumplido sus compromisos como se detalla en el Acuerdo de Préstamo, lo que resulta en la liberación de sus obligaciones y garantías según los términos estipulados.

Además de pagar su préstamo, Greenlane también ha adquirido una suma combinada de aproximadamente 3,0 millones de dólares en efectivo de acuerdo con los términos de las financiaciones de futuros recibibles con dos prestamistas privados. Greenlane hará pagos semanales bajo las financiaciones de futuros recibibles y tiene previsto reembolsar los montos adeudados bajo las financiaciones de futuros recibibles en un plazo de aproximadamente seis a ocho meses.

Fundada en 2005, Greenlane se ha establecido como una plataforma global líder para el desarrollo y distribución de accesorios para fumar de alta calidad, dispositivos de vapeo y productos de estilo de vida a miles de productores, procesadores, minoristas especializados, tiendas de humo, tiendas de conveniencia y consumidores minoristas. La compañía opera como una poderosa familia de marcas, un acelerador de marcas de terceros y una plataforma de distribución omnicanal.

Este movimiento de Greenlane es un testimonio de su solidez financiera y su compromiso con el crecimiento sostenible. Sin embargo, la compañía advierte a los inversores que no depositen una confianza excesiva en las declaraciones prospectivas contenidas en el comunicado de prensa, que se basan en la información disponible para Greenlane en la fecha de publicación.

Impuesto al Cannabis en Nueva Jersey Proporciona $5 Millones para Prevención de la Violencia

0
Foto de Walter Lange: https://www.pexels.com/es-es/foto/cielo-nubes-ventoso-estados-unidos-8133561/
Foto de Walter Lange: https://www.pexels.com/es-es/foto/cielo-nubes-ventoso-estados-unidos-8133561/

El estado de Nueva Jersey, conocido por su política progresista en torno al cannabis, está dando un paso más allá para demostrar cómo la industria del cannabis puede beneficiar a la sociedad. Recientemente, el Gobernador Phil Murphy y el Fiscal General Matthew J. Platkin anunciaron una iniciativa que asigna una parte de los ingresos fiscales del cannabis a la prevención de la violencia en la comunidad. Este esfuerzo representa un avance significativo en cómo los ingresos del cannabis pueden ser utilizados para promover el bienestar social.

Según High Times, el gobernador Murphy y el fiscal general Platkin revelaron recientemente una iniciativa que proporciona un total de $15 millones para apoyar los programas de Intervención Basada en la Comunidad contra la Violencia (CBVI), una parte de los cuales proviene de un fondo dedicado al impuesto sobre el cannabis. Según un comunicado de prensa, Murphy ha facilitado el uso de más de $40 millones en programas CBVI desde 2021. Este año, la iniciativa recibirá $5 millones del Fondo de Modernización, Asistencia Regulatoria y Aplicación del Mercado de Cannabis.

“Durante demasiado tiempo, algunas zonas de nuestro estado han sido marcadas por la violencia. Y, desde el primer día de nuestra Administración, nos hemos comprometido a resolver este problema”, dijo Murphy en un comunicado de prensa. “A través de iniciativas como los Programas [CBVI], hemos avanzado mucho en ese compromiso. Estoy increíblemente agradecido por la dedicación inquebrantable del Fiscal General Platkin y su equipo para reducir la violencia en nuestro estado y crear una comunidad más segura para todos”.

Suscríbete a nuestro newsletter

Únete a la comunidad, para recibir las noticias más importantes, eventos y concursos del mundo de la cannabis.

Te suscribiste exitosamente a LMJ.

¡oops! Hay un error.

Síguenos en todos lados
No te pierdas nada