Más de 200,000 arrestos por marihuana en EEUU en 2023 demuestran la hipocresía de la “guerra contra las drogas”

La "guerra contra las drogas" sigue viva en EEUU, donde más de 200,000 personas fueron arrestadas por marihuana en 2023, a pesar de la creciente legalización. Esta hipocresía revela un sistema que castiga a ciudadanos por un acto cada vez más aceptado, mientras grandes corporaciones lucran con sustancias más dañinas.

Comparte esta nota ->

Estados Unidos, la tierra de la libertad, donde la Constitución garantiza los derechos individuales y la búsqueda de la felicidad. Sin embargo, en 2023, más de 200,000 personas fueron arrestadas por violaciones relacionadas con la marihuana, según datos del FBI. Una cifra que nos hace preguntarnos: ¿qué clase de libertad es esta?

La mayoría de estos arrestos, un alarmante 84%, fueron por simple posesión de marihuana. Es decir, cientos de miles de ciudadanos fueron detenidos, procesados y potencialmente encarcelados por tener una planta que en muchos estados ya es legal. Es como si te arrestaran por tener una cerveza en tu casa, ¿absurdo, no?

Pero la realidad es aún más compleja. El informe del FBI reconoce que muchas agencias policiales no reportan sus datos, lo que significa que el número real de arrestos podría ser aún mayor. Además, hay decenas de miles de arrestos por “violaciones no especificadas de abuso de drogas”, que podrían incluir casos relacionados con la marihuana.

Estos datos son especialmente preocupantes en un contexto donde la legalización del cannabis avanza a pasos agigantados. 24 estados y el Distrito de Columbia ya han legalizado la posesión de marihuana para adultos, y otros cuatro estados votarán sobre el tema en noviembre.

Sin embargo, a nivel federal, la marihuana sigue siendo considerada una sustancia peligrosa sin valor medicinal, lo que permite que las autoridades continúen persiguiendo y castigando a los usuarios, incluso en estados donde es legal.

Esta contradicción crea un escenario kafkiano, donde los ciudadanos pueden ser arrestados por un acto que es perfectamente legal en su estado, pero ilegal a nivel federal. Es como si estuvieras jugando un juego donde las reglas cambian constantemente, y nunca sabes si estás a salvo o no.

Detrás de cada uno de estos arrestos hay una historia de vida truncada, una familia destrozada, un sueño frustrado. Los antecedentes penales por posesión de marihuana pueden tener consecuencias devastadoras para las personas, limitando sus oportunidades laborales, educativas y sociales.

¿Cuántos jóvenes han visto sus carreras arruinadas por un simple porro? ¿Cuántas familias han sufrido la separación y el estigma por un acto que en muchos lugares ya no es considerado un crimen?

La hipocresía del sistema

Esto es lo raro que está pasando en el sistema estadounidense hoy en día. Por un lado, un presidente avanza en la legislación para regular la cannabis, o al menos sacarla de la lista de sustancias prohibidas junto a la cocaína, pero mientras tanto, las agencias persecutoras siguen criminalizando a los consumidores o pacientes. Algo inaudito, por donde se le vea.

Estas cifras son claras para la discusión y los verdaderos efectos que tiene la cannabis en la sociedad. Especialmente su prohibición. Con una propuesta de norma enviada al registro federal, ahora se abre la puerta a reconocer los usos médicos del cannabis y se admite que tiene menos potencial de abuso que algunas de las sustancias más temidas del país. Esto no significa que vas a poder comprarla como si fuera un snack en el supermercado. El Fiscal General Merrick Garland ha sido claro: esto no es una legalización del uso recreativo.

La vicepresidenta Kamala Harris, hace unas semanas, soltó una verdad que muchos piensan pero pocos dicen: la actual clasificación federal de la marihuana es simplemente “absurda”. Y sí, Kamala no solo lanzó esa bomba, sino que también está mega interesada en ver qué movida hace la Administración para el Control de Drogas sobre si la marihuana cambia de barrio en la lista de clasificaciones.

También te podría interesar...

Síguenos en...
No te pierdas nada