Cannabis Medicinal en Chile: Guía completa para obtener tu licencia

¿Necesitas cannabis medicinal en Chile? Te explicamos paso a paso cómo obtener tu licencia, desde la receta médica hasta el cultivo o la compra en dispensarios. Conoce la normativa, los requisitos y los avances en la regulación del cannabis en Latinoamérica. ¡Información clara y confiable para pacientes y cultivadores!

Comparte esta nota ->

Chile se ha posicionado como un país pionero en Latinoamérica en lo que respecta al cannabis medicinal. Si bien el camino hacia la regulación no ha estado exento de desafíos, hoy en día la normativa permite a los pacientes acceder a esta terapia de forma legal y segura. En este artículo, te guiaremos paso a paso sobre cómo obtener tu licencia para consumir cannabis medicinal en Chile.

La Ley 20.000, conocida como “Ley de Drogas”, y sus diversas modificaciones como la Ley “Anti Narcos”, han quitado de alguna forma las cadenas que tenía el cultivo y consumo de cannabis en Chile, abriendo las puertas al uso medicinal. En su artículo 8°, se establece que el cultivo de cannabis está justificado para la atención de un tratamiento médico, siempre y cuando se cuente con una receta expedida por un médico. Esta receta debe cumplir con ciertos requisitos:

  • Indicar la enfermedad o condición que se busca tratar.
  • Especificar el tratamiento y su duración.
  • Dejar constancia de que la forma de administración del cannabis no será mediante combustión. (Es decir, no se puede fumar).

Es importante destacar que la ley establece sanciones severas (de 5 años y 1 día a 10 años de cárcel) para quienes falsifiquen o hagan mal uso de la receta médica.

Obtener la Receta Médica:

El primer paso para acceder al cannabis medicinal es obtener una receta médica. Para ello, debes consultar con un médico que esté familiarizado con el uso terapéutico del cannabis. Puedes buscar especialistas en cannabis medicinal en línea o a través de organizaciones como Fundación Daya. Te recomendamos siempre, antes de agendar una cita médica con el profesional, es utilizar el sistema de la Superintendencia de Salud de Chile, para verificar la inscripción del profesional tratante.

El médico evaluará tu condición y, si lo considera apropiado, te recetará cannabis medicinal, especificando la dosis, la forma de administración y la duración del tratamiento.

Cultivo Personal o Dispensarios:

Una vez que tengas tu receta, tienes dos opciones principales para acceder al cannabis medicinal:

  • Cultivo personal: Puedes cultivar tus propias plantas de cannabis en tu domicilio, siempre y cuando cumplas con las regulaciones establecidas, especialmente la posesión que sea para consumo personal y cercano en el tiempo.
  • Dispensarios: Si prefieres no cultivar, puedes obtener cannabis medicinal en dispensarios autorizados. Estos establecimientos, que operan bajo un modelo de corporación, ofrecen una variedad de productos y cepas, y cuentan con personal capacitado para asesorarte sobre el uso adecuado del cannabis medicinal.

Es comprensible que, al tratarse de un tema de salud, busques dispensarios confiables y de calidad. Aquí te damos algunos consejos:

  • Consulta con tu médico: Tu médico tratante puede recomendarte dispensarios que conozca y en los que confíe.
  • Investiga en línea: Busca información sobre los diferentes dispensarios, lee reseñas de otros pacientes y verifica que cuenten con las autorizaciones correspondientes.
  • Pregunta por las cepas y productos: Un buen dispensario te ofrecerá información detallada sobre las cepas de cannabis que utilizan, los métodos de cultivo y los productos que elaboran.
  • Busca atención personalizada: Un dispensario confiable te brindará atención personalizada, respondiendo a tus preguntas y asesorándote sobre el uso adecuado del cannabis medicinal para tu condición específica.

Recuerda que, al igual que con los medicamentos tradicionales, la calidad y la procedencia del cannabis medicinal son fundamentales para garantizar su seguridad y eficacia.

Avances en la región: Uruguay y Argentina

Chile no está solo en este camino hacia la regulación del cannabis. Otros países de la región han dado pasos importantes en esta materia:

  • Uruguay: Fue el primer país del mundo en legalizar completamente el cannabis, tanto para uso medicinal como recreativo. El Estado controla la producción y distribución, y los ciudadanos pueden acceder al cannabis a través de farmacias, clubes de membresía o cultivo doméstico.
  • Argentina: En 2022, Argentina legalizó el autocultivo de cannabis para uso medicinal y creó un registro de cultivadores. Además, se permite la venta de aceites de cannabis en farmacias.

Estos avances en la región demuestran una creciente apertura hacia el cannabis y sus usos terapéuticos. La experiencia de Uruguay y Argentina puede servir como referencia para Chile en su camino hacia una regulación integral del cannabis.

Recuerda: El cannabis medicinal es una opción terapéutica válida para muchas condiciones. Si crees que podría beneficiarte, consulta con un médico y sigue los pasos legales para acceder a esta terapia de forma segura y responsable.

También te podría interesar...

Síguenos en...
No te pierdas nada