El 53% de los médicos han recetado marihuana a sus pacientes en Uruguay. Eso lo asegura un estudio que acaba de hacer público la Universidad Católica de Uruguay (UCU) que, además, muestra que la enorme mayoría de médicos (85%) reconoce haber sido consultado sobre cannabis en el último tiempo y casi la cuarta parte recibe consultas “todos los meses”.
La investigación se llevó adelante durante el primer semestre de 2021 y estuvo a cargo de la profesora Rosario Queirolo, y las investigadoras Belén Sotto y Eliana Álvarez, del Departamento de Ciencias Sociales de UCU. El trabajo se enmarca en un proyecto de investigación más amplio, dedicado al monitoreo y estudio de la regulación del mercado de cannabis en Uruguay.
Uruguay pasó a la historia como el primer país en legalizar el uso adulto del cannabis y cuenta con regulación en materia de uso medicinal, pero esta aún no cumple con lo que requiere la industria.
Los retos identificados en el estudio son tres: las complejidades para el desarrollo del sector productivo, la falta de accesibilidad para los pacientes y la emergencia de un sector productivo artesanal no regulado.
Para el estudio a cargo de la profesora Rosario Queirolo y las investigadoras Belén Sotto y Eliana Álvarez, se encuestó a 275 médicos uruguayos y destaca que el 85% fueron consultados sobre el uso del cannabis.
Destaca que entre los médicos entrevistados solo el 15% no recomendaría el cannabis a sus pacientes, el 64% sí lo haría y el 21% no sabe. Las especialidades en las que hay mayor disposición a la recomendación son internistas, reumatólogos y cirujanos.
Los tipos más comunes de enfermedades en las que los pacientes solicitaron información sobre cannabis son, en orden de relevancia: reumáticas, salud mental, neurológicas, cáncer, dolor crónico, cuidados paliativos, migrañas y cefalea, entre otras.