Entre ataques a la regulación de la cannabis y sus consumidores, se dio inicio a la reunión número 64 de la Comisión de Drogas y Narcóticos (CND) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que celebrará los 60 años de la legislación que prohibió el consumo de drogas -como la marihuana- a nivel mundial.
El evento, que puede ser seguido en su twitter y página oficial, partió con los énfasis de varios países miembros de la Comisión y otros invitados de volver a las políticas prohibicionistas. Esto tras el giro realizado en diciembre pasado, cuando esta misma comisión cambió a la cannabis en la lista de drogas prohibidas totalmente y reconoció -oficialmente- su uso médico.
En esa ocasión, la mayoría de los 53 Estados de la Comisión decidió retirar el cannabis y su resina de la Lista IV de la Convención sobre drogas de 1961, lo que significa que se reconoce oficialmente la utilidad médica de esa planta, cuyo consumo recreativo seguirá prohibido en la normativa internacional.
La posición de Chile
En diciembre pasado, Chile mostró su posición respecto al avance de la regulación de la cannabis mundial. Chile fue parte de la minoría que rechazó la propuesta del cambio de lista, que no terminaría con la ilegalidad de la marihuana, sino que sólo era reconocer la existencia de una capacidad medicinal de la cannabis.
Según la página oficial de la organización, Chile rechazó el cambio de regulación, haciendo caso omiso a la recomendación de la OMS, porque “existe una relación directa entre el uso de cannabis y el aumento de la posibilidad de padecer depresiones, déficit cognitivo, ansiedad, y síntomas psicóticos”, entre otros aspectos.