Gwyneth Paltrow dice que la cannabis es el “ingrediente clave del futuro” e invierte en la industria

0

La actriz Gwyneth Paltrow, directora general de la marca de estilo de vida Goop, está poniendo su dinero donde está La María invirtiendo en Cann, una empresa de bebidas con infusión de cannabis.

Al anunciar su apoyo a Cann, la estrella de Shakespeare in Love -y el gurú de la comercialización que una vez movió incontables unidades de una vela llamada “Esto huele a mi vagina”– incluso llegó a llamar al cannabis el “ingrediente héroe del futuro”. Paltrow dijo que ella vino a las bebidas de Cann’s, las cuales contienen “microdosis” de THC y CBD, mientras buscaba una alternativa al alcohol que también estuviera de acuerdo con su mayor búsqueda de “bienestar”.

Aunque Cann es la primera compañía basada en la hierba que Paltrow ha respaldado públicamente, se informa que no es su primera vez invirtiendo en el campo. “Nos estamos moviendo muy clara y definitivamente en la dirección de que el cannabis sea legalizado, y creo que debería ser así”, dijo Paltrow. “En realidad no soy un gran consumidor personal de ella. Pero sí creo que tiene increíbles cualidades medicinales y es realmente útil para mucha gente”.

La cantante pop Tove Lo y el ex jugador de la NBA Baron Davis también han puesto parte de su dinero detrás de Cann. En el sitio web de la compañía, Cann factura sus bebidas como “tónicos sociales infundidos de cannabis” que proporcionan un “zumbido ligero y edificante, pero no tiene resaca, 35 calorías, ingredientes totalmente naturales, sin arrepentimientos”.

Detienen a sujeto con 891 gramos en su posesión

0

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim), y enmarcado en el plan Micro Tráfico 0, detuvieron a un hombre de iniciales L.A.C.F. por la posesión de 891,08 gramos repartidos en bolsas asignadas a nombres.

Según un comunicado de PDI Maule, la investigación derivó en la intervención del domicilio ubicado en Curanipe, en Pelluhue para establecer la existencia de comercialización de drogas en el lugar. En coordinación con Fiscalía y la orden judicial, los detectives allanaron el lugar y encontraron la cannabis. Además, habían 39 plantas y munición de distinto calibre.

En el procedimiento adoptado en el sector costero, se detuvo a dos personas, propietarios del inmueble y que serían los responsables del cultivo de marihuana, quienes deberán enfrentar cargos por infracción a la ley de drogas.

De acuerdo a la PDI de Cauquenes, dos de estas plantas se encontraban listas para ser cosechadas, ya que mantenían sumidades floridas, es decir, los conocidos “cogollos”. Producto de esto, se logró sacar de circulación una importante cantidad de dosis de esta droga.

Paranoia: Los 30 segundos más largos en un ascensor

0

Nota: Esto no es una guía de cómo salir con la tuya por posesión marihuana durante, sin embargo, si sabes hilar algunas ideas y leer entre las líneas sabrás cómo hacerlo.

Entre 6 y 8 mi perro me iba a buscar donde estaba para su paseo. Era buen horario para mí, porque es una hora bien buena para armar bajón de tecito y pan con mantequilla. A él también le caían sus pedacitos. Una especie de acuerdo tácito entre ambos.

Volviendo a la casa, cuando todos habíamos hecho nuestro negocio, había un punto de no retorno. El último basurero para botar la basura del perro, justo en una plaza de José Domingo Cañas. Ese día, mi perro rompió ese código cuando sorprendió a mi y a mi vecino en la puerta del edificio.

“Ay no! Justo en las flores”, escucho decir a un tipo mientras intentaba limpiar la gracia con una bolsa. Río nomás, porque para qué tanto color. Igual se quedó hasta que dejé todo dentro y entré al edificio. Mientras cerraba la bolsa y el perro me miraba con cara de arrepentido, el tipo me dice “que lastima que aquí no tengamos basurero”.

Lo miro con detención por primera vez. En su mano tenía una chaqueta algo sport para su pantalón y camisa formal. En su bolsillo de la camisa veo algo muy distintivo. Una placa policial, clásica de la PDI.

Me cagué.

“Lo voy a botar en mi casa, tranqui”, le respondí mientras intentaba caminar más rápido. En la entrada del edificio veo el reflejo de mi cara y mis ojos no ocultan nada. Pensé en ese viaje dentro de ese réctángulo de varias toneladas, con vidrios en tres de sus lados. Saludo a los conserjes y pienso si debería subir por las escaleras. Trece pisos.

No había ningún ascensor en el primer. Apreto el botón, y lo miro mientras me apoyaba en la pared.

Me estaba mirando fijo y me dice: “qué raza es el perro”.

“No tengo idea, es de mi vieja. Se llama Toretto. Rápido y furioso (es un perro chico)”, le respondí.

Llega un ascensor lleno de gente. Va al subterráneo.

“Yo te he visto antes. Eres el vecino del <número de departamento>”, me dice seguro. Y sí, era mi casa.

Odio ese silencio incómodo que se genera cuando una persona que no conoces te habló y te queda mirando después de terminar el intercambio. Pero esto tenía un ingrediente distinto. Esa placa que me hizo pensar lo peor.

Me subí mirando abajo y marqué mi número. Él no marcó nada.

Le pregunté: “¿Qué piso?” y me respondió riendo: “haha buena talla”. En realidad no era talla, se me había olvidado lo que me dijo hace minutos.

En el ascensor venía una señora y un coche. Mi perro, que no andaba con ganas de ayudar, empezó a pedir cariño a todos. Su cara tierna, obvio que todos le hicieron cariño. Y mientras me deshacía en disculpas, la señora se bajó. Seguíamos los dos.

Para mí habían pasado 10 minutos, pero no había pasado un minuto cuando el ascensor llegó al piso. Salimos y él se fue al lado contrario, sin antes decirme, “no vayas a tirar la bolsa por ahí”. Risa incómoda.

Al abrir la puerta, respiro un poco. Me cambié unos meses después.

Mi vecino era el Jefe de Narcóticos de la región. Hoy lo pueden ver cerca de las pautas de Interior e Intendencia; en su nuevo puesto, como el big boss de la RM.

Gran paranoia.

Nueva Zelanda le dice no a la regulación de la marihuana

1

Fuerte revés tendría que enfrentar la comunidad cannábica en Nueva Zelanda. Esto tras los resultados preliminares anunciados el viernes por la comisión electoral, que muestran que sólo el 46,1% de los neozelandeses votó a favor de la legalización del cannabis, mientras que el 53,1% votó en contra, lo que significa que la legislación no procederá al parlamento.

Si bien los resultados finales estarán para el 6 de noviembre, cabe recalcar que los resultados del referéndum no incluyen casi medio millón de votos especiales, lo que significa que los resultados finales no se confirmarán hasta el 6 de noviembre. Esto ha hecho que los partidarios de la cannabis esperen que los votos especiales puedan inclinar el resultado, pero tendrían que ser un sí abrumador, un resultado que se considera escaso.

Por su lado, el 65,2% de los votantes elegibles marcaron “sí” a la legalización de la eutanasia, con un 33,8% marcando “no”. Durante años el apoyo a la eutanasia ha rondado la marca del 60-70% en las encuestas, con un amplio respaldo en todo el espectro político, desde la primera ministra Jacinda Ardern hasta la líder de la oposición Judith Collins.

La votación convierte a Nueva Zelanda en el séptimo país del mundo en legalizar la muerte asistida, y fue un “día trascendental” para el país, dijo la activista Mary Panko al Guardian.

¿Está todo perdido?

Si bien los resultados del referéndum sobre la eutanasia son vinculantes, la cuestión de la cannabis no lo es, lo que significa que, independientemente del resultado, el Gobierno todavía tendrá que debatir la cuestión y aprobar la política a través del Parlamento.

La Primera Ministra Jacinda Ardern se ha negado repetidamente a declarar su posición sobre el cannabis, pero dijo que revelaría su voto una vez que se hicieran públicos los resultados oficiales. Ardern dijo recientemente que ella ha usado cannabis “hace mucho tiempo”.

La ex primera ministra laborista, Helen Clark, dijo que la prohibición del cannabis “no funciona” y debe ser abandonada, una posición que comparten muchos de los principales profesionales de la salud pública.

El cannabis es la droga ilícita más comúnmente utilizada en Nueva Zelandia, y la última Encuesta de Salud de Nueva Zelandia reveló que el 15%, o 590.000 adultos neozelandeses, consumieron cannabis en los últimos 12 meses.

Nas protagonizará documental sobre la cannabis en la comunidad afroamericana

0

La estrella del hip-hop, Nas, protagonizará un nuevo documental original basado en la marihuana y cómo los avances en su legalización deberían tener un título aparte, para quienes están cumpliendo penas en cárcel por su consumo, tráfico o violencia. La pieza audiovisual se llama “Smoke”: Marihuana + América Negra” y se estrenará el 18 de noviembre en BET.

“El mundo ha comenzado finalmente a abrirse a la industria del cannabis de la manera en que creo que debería haberlo hecho hace años”, dice Nas a Variety. “Aún así, el odio existe en este negocio por la gente negra, y eso es algo que me enferma y debería ser reconocido por su flagrante maldad. Las personas que han sido encerradas por marihuana no sólo deberían ser liberadas, sino que deberían recibir una restitución por el daño que les han causado las leyes anticuadas”.

El documental de dos horas de duración dará un vistazo a la controvertida historia de la marihuana, centrándose en el impacto cultural, social, económico y legal que la marihuana tiene en la Comunidad Afroamericanay en la sociedad en su conjunto, que se inclina hacia su criminalización.

La película presenta testimonios de diversas figuras notables que van desde los apreciadores y defensores de la cannabis hasta los innovadores de la industria del cannabis y los encargados de formular políticas. Entre las entrevistas que contribuyen a la realización del documental figuran la senadora y actual candidata a vicepresidencia de Estados Unidos, Kamala D. Harris, la del senador Cory Booker, el ex jugador de la NBA e inversor en cannabis Al Harrington, la de la estrella de la WNBA Cheyenne Parker, la del ex estrella de la NFL Ricky Williams y la del músico multi-platino Ty Dolla $ign.

Diputados aprueban autocultivo de cannabis para uso medicinal

1

Con votos 9 a favor y 1 en contra, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó una indicación que da luz verde al cultivo de marihuana “para la atención de un tratamiento médico con la presentación de una receta extendida para ese efecto por un médico cirujano tratante; la que deberá entregar el diagnóstico de la enfermedad, su tratamiento y duración, además de la forma de administración del cannabis, la que no podrá ser mediante combustión”.

De esta manera, el inciso segundo del artículo octavo de la Ley de Drogas entrega la oportunidad a pacientes, que no tienen acceso a aceites u otros tratamientos de cannabis por sus elevados precios, a acudir al autocultivo.

Y aunque el Diputado Sebastián Torralba intentó dejar como inadmisible esas indicaciones, la sesión pasada ya había sido declarada admisible, pero no votada. No contentos por este panorama, el Diputado Fuenzalida agregó una indicación para sancionar en un alto grado penal a quienes falsifiquen o mal entreguen estas recetas médicas. Esta indicación también fue aprobada.

Sin embargo, quedó en veremos la indicación que busca poner límites claros a lo que se considerará micro tráfico o consumo personal. Hasta ahora, esto significa que el juez será quien tome ese criterio. Para las organizaciones de consumo medicinal de cannabis esto es grave, porque criminaliza y, principalmente, judicializa a un paciente. Muchas veces de enfermedades crónicas y terminales.

“Vamos a retomar esta discusión, que es muy interesante y que es central para este proyecto, en la próxima sesión. Yo espero que podamos dar espacio a lograr un acuerdo en esta materia”, dijo el diputado Matías Walker al finalizar la sesión, dejando el voto de la indicación en pausa, porque tenían que acudir a la Sala.

Diputados mexicanos proponen el modelo de regulación uruguayo

0

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados, buscará de nuevo legalizar el cultivo, comercio y consumo de la marihuana, con la iniciativa propuesta por Mario Delgado, todavía líder de la fracción mayoritaria. Este dictamen contempla la creación de una empresa paraestatal encargada de comprar cannabis al mayoreo y venderla a franquiciatarios para comercializar al menudeo.

Según Político, la iniciativa que expide la Ley General para el Control de Cannabis; y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud, del Código Penal Federal y de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, nace porque en los últimos años las políticas de prohibición de las drogas han venido demostrando su ineficaz existir y su poca actualización frente a las nuevas exigencias y la evidencia científica.

Se afirma que la prohibición a las drogas ha provocado la conformación y multiplicación de grupos delincuenciales del país. Además señala que México ha gastado más de 50 mil millones de euros en seguridad y defensa desde el comienzo de la llamada “guerra contra el narco” y desde 2007 más de 200 mil personas han sido asesinadas y más de 28 mil declaradas como desaparecidas.

Uno de los puntos claves se centra en la creación de la empresa pública, que llevará por nombre “CANNSALUD”, la cual estará autorizada exclusivamente para realizar la adquisición de la sustancia cannabis y sus derivados de los particulares que hayan obtenido los permisos correspondientes; será una empresa del Estado y de propiedad exclusiva del Gobierno Federal.

Contará con una autonomía técnica, operativa y de gestión para encargarse de la compra al mayoreo de la cannabis y sus derivados y posteriormente darlos en venta a los “franquiciatarios” que venderán al menudeo.

Ok, boomer: El uso de cannabis se dispara en adultos mayores

0

Los estadounidenses de mayor edad se han transformado en el grupo demográfico que más ha aumentado el consumo de cannabis. Así lo asegura una nueva encuesta que establece que 1 de cada 20 estadounidenses de 55 años o más años han fumado marihuana en el último mes.

El estudio, publicado en Annals of Internal Medicine, analizó tres años de datos (2016 a 2018) de una encuesta nacional de más de 170.000 adultos mayores de 55 años. Los investigadores encontraron que el consumo de cannabis entre los hombres (6,7%) era casi el doble que el de las mujeres (3,5%).

El coautor del estudio y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts, Bill Jesdale, sugirió que el cambio de actitudes y la nueva educación disponible sobre el consumo de cannabis podrían explicar la tendencia. “Podría ser que hay más personas que usan la marihuana para condiciones médicas”, dijo Jesdale. “Podría ser que hay más personas que la usan para usos recreativos”. Podría ser que haya más gente reconociendo el uso, en un ambiente en el que es más fácil decir que se usan productos cuando se habla con alguien del gobierno”.

En otro estudio publicado este año se comprobó que los consumidores de cannabis mayores de 60 años informaban de mejoras en su calidad de vida. Los investigadores reunieron datos sobre el consumo de marihuana medicinal entre pacientes mayores en Colorado e Illinois durante un período de un año. Hubo una “fuerte asociación positiva” entre la frecuencia con que los pacientes consumían cannabis y las mejoras autodeclaradas en el tratamiento del dolor, la utilización de los servicios de atención de la salud.

Las actitudes públicas sobre la legalización de la cannabis entre los baby boomers, o los nacidos entre 1946 y 1964, han cambiado ciertamente en los últimos años. Encuestas recientes de Pew Research muestran que el 63% de todos los boomers están a favor de la marihuana legal.

Las empresas más grandes de la industria de la cannabis

2

No es novedad que la marihuana está ganando terreno en el mundo y se está transformando en un mercado enorme para explorar. Desde productos medicinales hasta nuevas técnicas para volarse, todo gracias al desarrollo e investigación de personas que van de la mano de la legalización.

Estos avances varían dependiendo del modelo seguido por cada país. Por ejemplo, en Uruguay el Estado se encarga de casi todo el proceso. Mientas tanto, Canadá y algunos gobiernos locales de Estados Unidos han dejado todo en manos de privados. Es ahí donde las empresas han tomado un rol gravitante y, claro, con un gran beneficio. El conjunto de empresas que encabezan el sector de la marihuana ha recibido importantes inversiones de las grandes empresas de productos de consumo que se abren camino en el mercado de productos de cannabis.

Inversión que no es al azar: Mientras los rubros de bebidas alcohólicas y tabaco han visto sus ventas estancarse o caído, estancado o han caído, la cannabis va en alza. Un informe de Brightfield Group, una empresa de investigación del mercado del CBD y la cannabis, ha predicho que las ventas de la industria alcanzarán los 4.700 millones de dólares en 2020, y 16.800 millones de dólares en 2025.

Aquí hay una lista de las diez principales compañías de marihuana del mundo, que en su mayoría son norteamericanas (Estados Unidos y Canadá):

8. OrganiGram

Se trata de una empresa que produce marihuana medicinal en Canadá y tiene una de las que más capital ha invertido en el último tiempo. Según la bolsa de Toronto, la empresa tiene un valor de $664,26 millones de dólares y en 2019 tuvo ganancias por $17 millones de dólares (algo así como $13.180.100.000 de pesos).

7. CannTrust

Esta empresa canadiense también produce y distribuye productos de cannabis medicinal y recreativo. Sólo en 2019 cultivó 50.000 kg de hierba seca y lista para su consumo. El 2020 deberían duplicar esa cifra según su memoria. Actualmente tiene una capitalización bursátil de $846,54 millones de dólares

6. Cronos Group

Otra empresa canadiense que invierte en las compañías productoras de cannabis. La compañía es propietaria de Peace Naturals y Original BC, conocidas por sus alianzas con artistas. Además, mantiene un 21% de las acciones de Whistler Medical Marijuana. Actualmente, tiene un valor bursátil que supera los $2.200 millones de dólares y el 2019 tuvo ganancias por $8 millones de dólares.

5. Aphria

Esta empresa dice estar marcando la pauta como líder mundial de la industria del cannabis mediante un enfoque diversificado de la innovación, la ciudadanía, las asociaciones estratégicas y la expansión mundial. Tienen la fama por ser productores de marihuana de más bajo costo, y tienen un valorización de 2.440 millones de dólares.

4. Aurora Cannabis

Este año, Aurora se debería transformar en la empresa más grande de cannabis del mundo. Esto tras la confirmación de la compra de la otra gigante CanniMed. No sólo opera en Canadá y Estados Unidos, también vende sus productos como mayorista farmacéutico y traficante de estupefacientes de marihuana medicinal en Alemania y en la Unión Europea en general.

3. KushCo

Si bien pudo obtener ganancias recién este mes de octubre, esta empresa es la que más inversiones ha recibido, manteniendo un alto nivel de capitalización.  Esta empresa se dedica a vender envases, contenedores y otros productos auxiliares para la industria del cannabis. En 2020 se transformó en la segunda empresa más transada en la bolsa en Estados Unidos.

2. Tilray

Es una compañía farmacéutica y de cannabis canadiense, incorporada en los Estados Unidos con operaciones principales con sede en Toronto, Ontario. Tilray también tiene operaciones en Australia, Nueva Zelanda, Alemania, Portugal y América Latina. Dicen “aspirar a liderar, legitimar y definir el futuro de nuestra industria formando la compañía de Cannabinoides más confiable del mundo”.

1. Canopy Growth

Anteriormente conocida como Tweed Marijuana, la compañía cambió su nombre a Canopy Growth en septiembre de 2015. Esta empresa opera diez sitios de producción de cannabis con más de 2 millones de metros cuadrados de capacidad de producción, incluyendo más de 152 mil metros cuadrados de espacio de producción certificado de buenas prácticas de fabricación por GMP. La empresa tiene operaciones en ocho países de los cinco continentes.

La Unión Europea aumentará los límites de THC

0

El Parlamento Europeo ha votado para aumentar el límite de THC para el cáñamo industrial del 0,2% al 0,3% y permitir que el cáñamo y los productos derivados del cáñamo se sometan a las normas de comercialización de la Unión Europea.

Los votos llegaron la semana pasada como tres cambios al programa de subsidios agrícolas masivos de la Unión Europea.

El Parlamento Europeo no tiene la última palabra en la revisión de la política agrícola, pero los activistas del cáñamo en Europa aplaudieron los abrumadores votos para alinear los límites de THC del cáñamo en Europa con los utilizados en América.

En una declaración, la Asociación Europea de Cáñamo Industrial calificó la votación como “un gran logro para el sector europeo del cáñamo”. La organización dijo que el aumento de los límites de THC “permitiría la entrada de nuevas variedades en el mercado y su reproducción, lo que resultaría en una mejor adaptación de los cultivos a las condiciones climáticas de los diferentes territorios de la UE”. Si bien las normas de comercialización para la industria “se traducirían en un aumento significativo de la calidad y la normalización de los productos de cáñamo”, dijo el grupo.

Estos cambios son parte de la modernización de agricultura de la Unión Europea. La autoridad para adoptar y enmendar la legislación y decidir el presupuesto de la UE está dividida entre el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea. Los miembros del Parlamento Europeo son elegidos directamente por los votantes en los países de la UE. Es probable que las conversaciones trilaterales con los negociadores del Parlamento, el Consejo y la Comisión sobre la futura política agrícola de la UE comiencen a mediados de noviembre, aunque todavía no se ha confirmado el calendario.

Síguenos en...
No te pierdas nada