Ruanda acaba de legalizar las exportaciones de marihuana medicinal, pero el consumo sigue siendo ilegal

La pequeña nación africana de Ruanda espera revitalizar su economía permitiendo a las empresas locales cultivar marihuana medicinal para la exportación.

Comparte esta nota ->

Este lunes, el gobierno ruandés aprobó un nuevo conjunto de directrices reglamentarias que permitirán a las empresas con licencia cultivar, procesar y exportar cannabis medicinal. Al día siguiente, la Junta de Desarrollo de Ruanda (RDB, por sus siglas en inglés) dijo que se está preparando para emitir licencias a las empresas que quieran entrar en esta lucrativa industria.

Tenemos inversores interesados con los que vamos a trabajar durante los próximos días ahora que tenemos directrices para ver cómo Ruanda puede contribuir a la investigación medicinal en el mundo“, dijo la Directora General de la RDB, Clare Akamanzi. “Los Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea son grandes mercados que estamos viendo que compran productos”.

El gobierno del país ha dejado claro que sólo está interesado en los beneficios financieros de la marihuana, y no tiene más interés en la reforma del cannabis. El Ministro de Salud de Ruanda, Dr. Daniel Ngamije, dijo a la emisora nacional de noticias del país que la nueva ley “no dará cabida a los que abusan de ella”. “La ley que castiga el uso indebido de drogas está en vigor y seguirá aplicándose como de costumbre”.

El RDB aún no ha anunciado cuándo comenzará la producción de cannabis, pero la junta ya ha comenzado a redactar las regulaciones para esta nueva industria. “Habrá fuertes medidas que incluyen cámaras de CCTV, torres de vigilancia, luces de calle y seguridad humana”, dijo Akamanzi a MedicalXpress. “Esto asegurará que la cosecha no salga de la granja para ir al mercado local. No vamos a permitir en absoluto ningún otro uso para el cultivo – incluso el uso recreativo – que no sea la investigación médica”.

En comparación con América del Norte y Europa, África ha tardado en abrazar la creciente ola de reforma del cannabis. Sin embargo, en los últimos años, cada vez más gobiernos están por lo menos llegando a reconocer los beneficios económicos de la legalización, si no los beneficios médicos. El año pasado, Uganda y Zambia aprobaron leyes similares que permiten el cultivo de marihuana medicinal únicamente para la exportación, y el cáñamo industrial es ahora legal en Zimbabwe, Malawi y Ghana.

Los únicos países africanos que han adoptado leyes más estrictas sobre el cannabis son Lesotho, que legalizó la marihuana medicinal en 2018, y Sudáfrica, que legalizó el uso personal y privado de la marihuana para adultos ese mismo año.

También te podría interesar...

Síguenos en...
No te pierdas nada